SOMOS LO QUE COMEMOS


                          SOMOS LO QUE COMEMOS


Esta frase estamos hartos de oírla, pero sobre todo para temas relacionados con la bajada de peso,pero ¿que ocurre con la visión?¿Es necesario una buena alimentación visual?¿Qué alimentos son buenos para la vista? Muchos de nosotros intentamos alimentarnos bien para adelgazar y estar en forma, pero nuestra vista también es importante.

La zanahoria contiene grandes cantidades de betacaroteno y vitamina A, los cuales pueden mejorar la salud de nuestros ojos y ayudarnos a evitar la degeneración macular (DME) y las cataratas. Las zanahorias también contienen grandes cantidades de rodopsina. La rodopsina es un pigmento de color morado que nos ayuda a ver en situaciones de poca luz.


Vitamina A (se conoce también como retinol )pertenece a la familia de los carotenoides.
Esta vitamina es beneficiosa por su gran acción antioxidante previniendo enfermedades como la DME,y mejora la visión nocturna ya que ayuda a la regeneración de la rodopsina (indispensable para la visión nocturna) .Dicha vitamina la podemos encontrar en alimentos como la leche, el queso, zanahorias, brócoli, batatas, mantequilla, espinaca, calabaza, melón, huevos, melocotones, mango, guisantes, pomelo, albaricoque...
La vitamina C es una fuente de antioxidantes, que ayudan a prevenir la aparición de cataratas y degeneración macular. Podemos encontrarla en frutas como la naranja, el kiwi y las fresas, así como en verduras como el brócoli y los pimientos.

Vitamina E también llamada tocoferol, es una vitamina liposoluble, es decir, se va acumulando hasta el momento que nuestro organismo acude a ella cuando la echa en falta,el principal beneficio de la vitamina E es su gran efecto como antioxidante y su gran capacidad de combatir los radicales libres, los cuales son responsables del envejecimiento celular y por tanto de la mayoría de enfermedades degenerativas como la DME. Esta vitamina la podemos encontrar en : aceites vegetales,frutos secos,pipas de girasol,calabaza

Los ácidos grasos Omega-3 entran en el grupo de los ácidos esenciales, ya que el cuerpo humano no es capaz de producirlos por sí mismo ,y por tanto habría que ingerirlos. El consumo de ácidos grasos omega-3 ayuda a la prevención de la DMA, a mejorar la cantidad y la calidad de la lágrima por ellos se recomienda par a las personas con sequedad ocular. Entre los alimentos que contiene omega-3 podemos destacar el pescado azul y el marisco, pero también vegetales como las nueces o los frutos secos.




Espero que la información os sirva de ayuda, y si no siempre
podéis dejar un comentario.
GRACIAS






Comentarios

  1. Muy buena información , ya que solo lo debemos controlar nuestro físico si no también nuestra vista que es algo muy importante . Gracias por este artículo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ORTOQUERATOLOGIA NOCTURNA

OPTOMETRIA Y VISION